Biofrigas, de Avanoa
Convirtiendo el estiércol en combustible: una planta de LBG basada en contenedores para granjas de pequeño y mediano tamaño
La demanda de combustibles renovables está creciendo, principalmente por causa de la preocupación por el medio ambiente junto con las estrictas regulaciones gubernamentales concernientes a la contaminación del aire y la gestión de residuos.
El biogás licuado (LBG) es un combustible sostenible para el entorno. El estiércol del ganado también es una fuente excelente de LBG, ya que convierte un producto de desecho en energía. Sin embargo, en la actualidad, sólo es posible generar LBG a través de plantas de gran escala. Esto significa que no siempre es económicamente viable utilizar estiércol de las granjas pequeñas y medianas (que representaría más del 40% del total potencial de producción de biogás), ya que las plantas pequeñas y descentralizadas no son actualmente eficientes económicamente. La principal razón para esto es la falta de una tecnología comercialmente viable que genere biogás líquido a pequeña escala. Esto significa que se produce menos del 1% de la producción potencial de biogás.
Biofrigas Sweden AB ha desarrollado y hecho una prueba piloto de una planta de energía en contenedores eficaz, descentralizada, a pequeña escala y asequible, que convierte el estiércol en biogás licuado (LBG) puro en un 97% y separa el CO2 que contiene. Esto tiene varias ventajas:
-No es necesario transportar lodo a la planta LBG, ya que la planta está ubicada en la propia granja;
-El biogás producido está en forma líquida, lo que permite el fácil almacenaje y transporte, reduciendo los gastos de transporte en un 84%;
-El contenedor es una estructura temporal y móvil que permite un modelo de financiación innovador que no requiere que los granjeros inviertan en la planta, con lo que se acelera la penetración del mercado.
BFG prevé utilizar el SME instrument para llevar al mercado la planta LBG de Biofrigas. Si el estudio de viabilidad confirma las creencias actuales sobre el mercado y la tecnología, el objetivo es utilizar la fase 2 para completar, certificar y demostrar la planta comercial en granjas pequeñas y medianas en 4 países europeos antes de lanzar la planta BFG al mercado en 2019. Para 2022 anticipamos que tendremos 240 equipos instalados en toda Europa, obtendremos un beneficio de más de 7M€ y habremos empleado al menos a 100 personas.