Capower, de Xerolutions
Material avanzado para ultracondensadores rentables y de alta densidad en el sector del transporte
Para conseguir los objetivos establecidos en relación a las emisiones de carbón, el transporte debe transformarse en un medio energéticamente más eficiente. Hoy en día, solo entre un 14% y un 30% (dependiendo del ciclo de conducción) de la energía derivada de la gasolina que se introduce en un vehículo es usada para moverlo por la carretera, el resto o bien se pierde en las ineficiencias del motor y de la línea de conducción, o bien se utiliza en los accesorios del coche.
Existen varias innovaciones tecnológicas que pueden incrementar la eficiencia del vehículo y reducir las emisiones del transporte, como los sistemas de frenado regenerativo, sistemas de start-stop, KERS y ERS. Sin embargo, todos requieren de un almacenaje rápido de energía eléctrica, por lo que las tecnologías existentes no llegan a satisfacer las demandas del sector del transporte. La tecnología convencional utiliza baterías, pero estas son demasiado grandes y pesadas y tardan mucho en cargar y descargar. Los utracondensadores han sido presentados como la solución al gran problema del sector del transporte, pues pueden cargar y descargar energía de forma rápida, pero el inconveniente es que actualmente son tan caros que hacen imposible su explotación universal en el sector del transporte.
En Xerolutions hemos desarrollado un nuevo material llamado CAPOWER que reduce en más del 20% el coste de la energía almacenada en los ultracondensadores. Si se compara con el material convencional, CAPOWER incrementa la densidad de potencia, la densidad de la energía y la ciclabilidad, mientras que reduce el volumen por unidad de energía almacenada. La rentabilidad de nuestro material permitirá la adopción global de los más novedosos sistemas de recuperación de energía en todos los vehículos.
El objetivo del proyecto es aumentar la producción de CAPOWER y demostrar su efectividad a los proveedores T2 para introducirlo en el mercado. De este modo, también se facilitará la introducción global de las tecnologías de eficiencia energética y se reducirán las emisiones y el consumo de la gasolina.
Esta adopción mundial generará beneficios de 11M€ en el 2022 y creará 15 nuevos puestos de trabajo. El proyecto producirá una tasa interna de retorno del 45%, proporcionando un valor neto de 6.838.155€ y un retorno de la inversión total del 250%.