CarNet, de KDPOF
Redes de comunicación rápidas para vehículos conectados
La demanda de coches con acceso a internet ha ido creciendo en los últimos años a un ritmo elevado. Los llamados vehículos conectados pretenden adquirir información sobre las diferentes áreas del coche para primero poder comprender cuál es su estado y qué medio ambiente lo rodea y después comunicárselo al conductor. Muchas aplicaciones de Sistemas de Asistencia Avanzada al Conductor (Advanced Driver Assistance System) pretenden hacer uso de esta información para así poder ayudar a conducir de manera segura y salvar vidas.
Sin embargo, la incapacidad de las actuales redes de comunicación dispuestas en los coches para transmitir dicha información de manera rápida y fiable las hace inutilizables y, además, se han vuelto inapropiadas por dos razones: el medio ambiente físico del coche, el cual presenta desafíos tales como vibraciones, calor e interferencias electromagnéticas, y la imposibilidad de alcanzar velocidades por encima de 150Mbps, cosa que inhabilita el uso de la información por ser demasiado lenta.
KDPOF ha desarrollado y patentado una innovadora tecnología de bajo consumo que permite la transmisión de datos a velocidades de hasta 1Gbps. Además, al ser una tecnología que utiliza fibra óptica plástica, consigue superar todos los retos que presenta el medio ambiente del coche. KDPOF ha lanzado este producto para el consumidor y los mercados profesionales.
El proyecto CarNet pretende ayudar a KDPOF a ajustar, probar y demostrar los beneficios de su tecnología Giga en el mercado automovilístico. Al ser un mercado complejo con un largo proceso de desarrollo del producto, el proyecto CarNet estudiará al completo la estrategia de negocio para maximizar el potencial comercial del producto y situar a KDPOF en el primer plano del desarrollo de los criterios que marcarán el futuro en el mercado de las redes de comunicación en los vehículos.
KDPOF crecerá considerablemente como resultado de este proyecto, duplicando el número de sus trabajadores en un período de cinco años y con un retorno de la inversión de más del 80%. También reducirá los costes de las redes de comunicación de los coches y mejorará, por un lado, la competitividad del sector Europeo del Automóvil en general y, por el otro, el sector ADAS y el de las comunicaciones en los coches.