Fasteel, de Rovalma
Innovación disruptiva mediante nuevos aceros para herramientas con un rendimiento termo-mecánico único para aplicaciones de formación de materiales
La falta de productividad en el sector de los Fabricantes de Automóviles (FA) en Europa ha llevado a una progresiva pérdida de competitividad frente a los mercados extranjeros. Desde que Henry Ford utilizó la cadena de montaje por primera vez, la industria de los FA ha estado siempre al frente en la adopción de las mejores innovaciones para mejorar la producción.
La “herramienta” se encuentra en el corazón de cualquier cadena de montaje de los FA. Estas “herramientas” moldean los materiales según las formas requeridas para después ser ensamblados por la cadena de montaje en lo que es el producto final. Casi todas las piezas destinadas a la conformación de un automóvil son hechas mediante los MFP, herramientas que permiten a los FA usar menos material, producir un mayor número de piezas de calidad, trabajar más deprisa, lograr que duren más tiempo y reducir significativamente el coste total del producto finalizado.
ROVALMA es una PYME española volcada en la producción y comercialización de aceros de alto rendimiento y aleaciones especiales. ROVALMA ha desarrollado un prototipo de herramienta de acero de alta conductividad térmica de última generación. La solución representa una innovación disruptiva en el sector y tiene dos ventajas principales que conllevan mejoras en términos de eficiencia, productividad, calidad y velocidad de entrega: i) mejor conductividad térmica y propiedades mecánicas superiores; y ii) requisitos más simples para la fabricación de la herramienta.
ROVALMA anticipa que esta nueva tecnología reducirá en un 25% el coste de la producción del acero y la fabricación de la herramienta, además de generar un 50% de ahorro de energía en la producción de herramientas de acero para el moldeado por inyección de plástico, el estampado en caliente y la fundición de aluminio a presión.
ROVALMA tiene como objetivo utilizar la subvención de la fase 2 del SME Instrument para llevar a cabo los pasos esenciales con los que conseguir una comercialización de la tecnología a gran escala, lo que requerirá más actividades de innovación, incluyendo la validación, el escalado industrial, las medidas para la