Fitostinger, de Fitostinger
Un Dron de Control de Plagas: La mejor solución para la erradicación de la Procesionaria del Pino
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero defoliador que abunda en bosques de pinos de Europa del Sur, aunque el cambio climático está favoreciendo su expansión hacia todos los países europeos, incluidos los centrales. Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas que en los casos más severos pueden llevar a la muerte. Los animales domésticos son también grandes víctimas de los efectos de la procesionaria, ya que, si entra en contacto con la lengua del animal, se puede llegar a la necrosis de la misma. Pero los grandísimos afectados son los pinos y el área donde se encuentran. Las severas defoliaciones producen el debilitamiento de toda su estructura y los pinos más jóvenes pueden llegar a morir. Esta gran defoliación, en situaciones que se alineen con una posible sequía, pueden llegar a convertir el área en una zona de grave riesgo de incendio debido a la acusada sequedad de los árboles y del terreno; pudiendo llegar, por tanto, como resultado de hipotéticos incendios, a la deforestación de grandes extensiones.
Nuestro cliente, la empresa FitoStinger S.L. ha combinado los avances recientes en inteligencia artificial y tecnología de aviones no tripulados para crear una solución innovadora para la industria de control de plagas, y en concreto para la erradicación de la Procesionaria del Pino.
El método innovador de FitoStinger utiliza drones automáticos equipados con visión artificial y una lanza especialmente diseñada y patentada que permite que el pesticida sea inyectado directamente en el nido sin afectar el área circundante. El método de FitoStinger es rápido, efectivo y respetuoso con el medio ambiente, a diferencia de los métodos actuales, que rocían todo el árbol con pesticidas, lo cual es perjudicial para otras especies que viven en el árbol y para los humanos en el área.
Con el fin de sacar adelante su proyecto, Fitostinger se presentó a la convocatoria del mes de Mayo de 2019 del SME Instrument Fase 1 y estamos muy felices de comunicar que han obtenido la financiación que solicitaban.
Desde Aristos queremos felicitar a FitoStinger por este éxito y nos sentimos muy complacidos de haber sido partícipes de este novedoso proyecto.