Haiku, de Remab
Una alternativa revolucionaria a los antibióticos para prevenir y curar enfermedades infecciosas en las Unidades de Cuidados Intensivos
Las infecciones adquiridas en los hospitales son una causa muy importante de mortalidad y generan altos costes a las unidades de cuidados intensivos (UCI) de todo el mundo. El grupo infeccioso más crítico es el formado por bacterias gramnegativas que son resistentes a múltiples antibióticos.
Nuestro cliente, la empresa española Remab Therapeutics, ha desarrollado HAIKU, un nuevo producto farmacológico y una terapia de primera línea para prevenir y curar enfermedades infecciosas en las UCI, basadas en la eliminación de anticuerpos inhibitorios, que son utilizados por las bacterias para facilitar su infectividad.
Este nuevo medicamento permite una protección inmediata a los pacientes ingresados en la UCI sin generar resistencia a los antimicrobianos (AMR). HAIKU reducirá los costes de los sistemas de salud públicos y privados, y tendrá un gran impacto social: la liberación de espacio en los hospitales. Se estima que el mercado potencial total es superior a 13 millones de pacientes al año y, en concreto, hay más de 4 millones de pacientes en la UCI con riesgo de estadías prolongadas.
Remab Therapeutics es una compañía de biotecnología que desarrolla una nueva clase de medicamentos mediante la eliminación de anticuerpos específicos naturales. Su misión es hacer avanzar sus terapias hasta convertirlas en ensayos clínicos y mejorar la vida de los pacientes y las familias afectadas por enfermedades infecciosas.
Para realizar su proyecto, Remab se presentó a la última convocatoria del 2018 (Noviembre) de la fase 1 del SME Instrument y, tras obtener una altísima nota de 14,18, han conseguido la subvención necesaria para llevar a cabo las tareas requeridas en esta fase.
Estamos muy orgullosos de haber participado en este logro de Remab y les deseamos muchos éxitos en el desarrollo de este genial proyecto, que mejorará tanto el actual sistema de salud.