Hoop

Plataforma para impulsar las ciudades circulares y fomentar las inversiones para la valorización de bio residuos y aguas residuales urbanas

HOOP es un proyecto de colaboración de 48 meses, coordinado por el Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente de la Región de Murcia (CETENMA), que ayudará a desbloquear inversiones de base biológica y desplegar bioeconomías locales en Europa a través de un enfoque sistémico y transversal. Ofrecerá asistencia para el desarrollo de proyectos (PDA) en 8 ciudades faro y en agrupaciones de ciudades para desarrollar la experiencia técnica, económica, financiera y legal necesaria y fomentar inversiones concretas para valorizar OFMSW (Fracción orgánica de residuos sólidos urbanos) o UWWS (Lodos de Aguas Residuales Urbanas) con el objetivo de obtener bioproductos seguros y sostenibles.

Cada PDA contendrá asistencia detallada para la implementación y un modelo de negocio circular definido, adaptado a cada ciudad faro participante, así como mecanismos de financiación que se utilizarán para movilizar la inversión. Además, HOOP pondrá en marcha iniciativas de ciencia ciudadana y participación de las partes interesadas para permitir el co-diseño de una colección mejorada de OFMSW para su posterior valorización óptima. Promoverá el cambio de comportamiento y la aceptabilidad de los productos a base de residuos biológicos, así como la prevención del desperdicio de alimentos.

El Proyecto HOOP también contará con el HOOP Urban Circular Bioeconomy Hub (UCBH), una plataforma en línea que brindará oportunidades para replicar los PDA de las ciudades faro en otras ciudades seguidoras (actualmente compuestas por 26 ciudades comprometidas de toda Europa), bajo el lanzamiento de la Red de Ciudades Europeas Seguidoras. Las ciudades faro de HOOP actuarán como demostradores para transferir modelos de economía circular de base biológica en toda Europa y más allá. El proyecto HOOP creará una red cada vez mayor de ciudades europeas seguidoras que pueden compartir entre sí sus mejores prácticas y lecciones aprendidas en su viaje hacia el desarrollo de una bioeconomía circular urbana.

HOOP continúa el trabajo de los proyectos VALUEWASTE, Scalibur y WaystUP!, los tres financiados bajo el tema CE-SFS-25-2018 y coordinados por los tres líderes técnicos de HOOP. Este es el momento perfecto para HOOP, ya que los resultados de 15 pruebas piloto en curso para producir productos de base biológica (proteínas, lípidos, productos químicos, bioplásticos y bioplaguicidas) se incorporarán al proceso del presente proyecto, que a su vez establecerá las bases para una licitación, una industrialización y una producción exitosas en las ciudades participantes.

El Consorcio HOOP cubre toda la cadena de valor, desde la recuperación de residuos biológicos hasta la valorización y caracterización de los productos finales, y une a las partes interesadas complementarias con el profundo conocimiento multidisciplinario crucial para la creación de PDA y el logro de los objetivos del proyecto. Incluye socios de 10 países miembros de la UE, 5 municipios y 3 grupos de ciudades, y reúne a 6 pymes, 2 grandes empresas, 7 organizaciones de investigación y 1 universidad.

El proyecto HOOP cierra la brecha entre los planes de economía circular y las inversiones, impulsando la sostenibilidad y la competitividad en Europa.

como solicitar fondos europeos next generation y hoop

Link Cordis

¿Tienes un proyecto innovador?

$