Qupic, de Quside
Chip fotónico integrado, ultra rápido y económico, generador de números cuánticos aleatorios
Los generadores de números aleatorios (RNG) generan cadenas aleatorias de bits que se utilizan como claves en el cifrado de datos. Estas claves funcionan con algoritmos de encriptación y son cruciales para garantizar la seguridad de los datos. Sin embargo, los RNG más comúnmente utilizados no generan números verdaderamente aleatorios, por lo que los datos cifrados y las comunicaciones son cada vez más vulnerables a los piratas informáticos. La solución más segura para las cifras es el uso de generadores cuánticos de números aleatorios (QRNG). Éstos usan principios de física cuántica para una aleatoriedad verdadera.
Hay una serie de barreras para que los QRNG se usen en el mercado. Algunos QRNG existentes son demasiado lentos (solo Mbps, por ejemplo), algunos no son de alta calidad y todos son demasiado caros. Además, los QRNG son de 100 mm2 o más, demasiado grandes para muchas aplicaciones.
Nuestro cliente, la empresa de tecnología Quside Technologies S.L. (Quside), creada por ICFO, el Instituto de Ciencias Fotónicas, con sede en Barcelona, superará estas barreras con un chip QRNG llamado Qupic.
El chip Qupic utiliza componentes estándar y procedimientos habituales de fabricación. Es de alta calidad y ultra rápido (hasta decenas de Gbps), por lo que satisface las necesidades de un centro de datos. También es tan pequeño que puede caber dentro de un teléfono inteligente.
Los procesos de fabricación de Quside les permitirán construir esta tecnología, más rápida y más pequeña que la de sus competidores. El resultado será una infraestructura permanentemente segura para datos y comunicaciones en servidores, la nube y los dispositivos conectados, pero además, Qupic también podrá utilizarse para simulaciones complejas en aplicaciones científicas, financieras y de ingeniería.
Con la intención de conseguir ayuda para financiar su proyecto, Quside, junto con Aristos, se presentó a la convocatoria de mayo de 2018 de la fase I del SME Instrument, y nos sentimos muy orgullosos de anunciar que han conseguido la subvención necesaria para seguir adelante con su proyecto, sacando una nota de 13,46 en los resultados de la evaluación. Nos alegramos de haber formado parte de este éxito de Quside y le deseamos a nuestro cliente la mejor de las suertes en el desarrollo de su revolucionario chip.