W-THINK, de Wattabit

Plataforma para la gestión inteligente de la energía y para la toma de decisiones estratégicas

La manera en que las industrias gestionan y consumen energía actualmente es insostenible. Hoy en día, el sector industrial representa un tercio del consumo mundial de energía y se estima que el consumo industrial de energía aumentará un 50% en sólo 20 años. De media, una industria gasta un tercio de su presupuesto operativo en energía. Esto aumenta significativamente las facturas de la electricidad y reduce la productividad. El 35% del total de la energía industrial (o 110 mil millones de euros) podrían ahorrarse cada año con sólo aplicar prácticas de ahorro de energía y bajas emisiones de carbono. La calefacción, la ventilación y el aire acondicionado (CVAA) son los responsables de alrededor del 40% del consumo de energía en las plantas industriales. Frecuentemente, este es el equipamiento que consume más energía en un emplazamiento y, por tanto, ofrece un amplio margen para ahorrar energía y dinero.

W-THINK es una aplicación Sofwtare as a Service para el sistema industrial de gestión de la energía (SIGE) que optimiza y reduce el consumo de energía de los CVAA y del agua sobrecalentada usando lo último en el internet de las cosas industrial, los Big Data y los algoritmos de aprendizaje automático. W-THINK recopila los datos básicos de la variedad de sensores distribuidos por la planta, analiza los datos y los compara con datos externos, como los futuros patrones climáticos, controla los sistemas de CVAA y de agua sobrecalentada de la planta, y optimiza su rendimiento para asegurar un óptimo uso de la energía. Todo esto se hace automáticamente y en tiempo real.

Además, como este software es neutro para todo tipo de hardware y fácilmente personalizable a las necesidades de los usuarios, resulta una solución económica para plantas industriales a cualquier escala y de cualquier tipo.

El objetivo de nuestro proyecto es que W-THINK esté disponible para ser usado por todo tipo de industrias en Europa y a nivel mundial. El mercado de IEMS pasará de 12.3 mil millones de euros en 2015 a 32 mil millones en 2024, y si conseguimos alcanzar nuestras proyecciones, nuestra solución nos proporcionará un beneficio total de 9,7M€ en 5 años después de finalizado el proyecto, con un retorno del 550%.

como solicitar fondos europeos next generation y wattabit

Link Cordis

¿Tienes un proyecto innovador?

$